martes, 9 de octubre de 2012

El sistema de propulsión de la medusa



El cuerpo de las medusas está compuesto de agua por lo menos en un 95%, y su diámetro va de unos 2,5 centímetros. (1 pulgada) a más de 2 metros (6 pies). Muchas especies se impulsan mediante músculos que contraen y relajan cadenciosamente su cuerpo acampanado. El movimiento es similar al de una sombrilla que se abre y se cierra.


Piense en lo siguiente: Los científicos que estudian dinámica de fluidos han descubierto que algunas especies de medusa, aunque no son nadadoras veloces, poseen un asombroso sistema de propulsión. Con cada contracción de su cuerpo crean un vórtice en forma de anillo y lo expulsan con fuerza. El empuje de los anillos genera una reacción opuesta que impulsa a la medusa hacia delante, de manera parecida a como se impulsa un avión de reacción, pero no con propulsión constante, sino con pulsaciones de energía. “Parece simple –señala la revista New Scientist-, pero el acto de formar un vórtice en forma de anillo ha resultado muy difícil de representar matemáticamente.”
Los investigadores están estudiando el mecanismo de propulsión de la medusa a fin de fabricar vehículos subacuáticos más eficientes. Un ingeniero ya ha construido un submarino de 1,2 metros (4 pies) de longitud que genera un efecto similar al de la medusa y consume un 30% menos de energía que uno convencional. Otra posible aplicación seria su uso en el campo de la cardiología. Debido a que, al bombear, el corazón humano produce vórtices en forma de anillo en la sangre, los vórtices anormales podrían revelar enfermedades cardiacas en etapa temprana.
  
¿Qué le parece? ¿Sera el sistema de propulsión de la medusa producto de la evolución, o el diseño?

lunes, 8 de octubre de 2012

La lengua del colibrí




Los científicos analizan diminutas cantidades de sangre, ADN y otras sustancias en portaobjetos de cristal del tamaño de la palma de la mano. En este mundo de microfluidos se emplea la aspiración o la succión para mover las gotitas, pero estos métodos no siempre funcionan. ¿Hay alguna manera mejor de transportar fluidos a escala manométrica? Según John Bush, profesor del instituto de Massachusetts (MIT), “la naturaleza ya tiene resueltos estos inconvenientes”.

Reflexione: El colibrí no malgasta energía succionando el néctar de las flores, sino que aprovecha las fuerzas de cesión que hacen que una gota de agua sobre una superficie plana desafié la gravedad y adopte su característica forma redonda. Cuando la lengua del colibrí entra en contacto con el néctar, la tensión de la superficie del líquido hace que esta tome la forma de una pajita y que el néctar suba por sus paredes. En resumen, el colibrí se ahorra trabajo dejando que el néctar ascienda por sí mismo hasta la boca. La acción se repite nada más y nada menos que veinte veces por segundo.
Este método de absorción se ha observado también en algunas aves limícolas, que beben agua de forma parecida. Comentando esta característica, el profesor Stanford (California), puntualiza: “La combinación de ingeniería física y matemáticas aplicadas es simplemente maravillosa […]. Si hubiera pedida a un ingeniero o a un matemático que diseñara un método para que las aves pudieran transportar el agua desde el extremo del pico a la boca, no habría ideado nada igual”.

¿Qué piensa? ¿Es la diminuta lengua del colibrí, con su capacidad para recolectar néctar de manera rápida y eficaz, producto de la casualidad, o del diseño?
 

jueves, 4 de octubre de 2012

La retina invertida


La retina del ojo humano es una membrana que contiene unos ciento veinte millones de células llamadas fotorreceptores. Estas células captan la luz y la transforman en señales eléctricas. El cerebro interpreta dichas señales como imágenes visuales. Los evolucionistas sostienen que la ubicación de la retina en el ojo de las criaturas vertebradas (con columna vertebral) demuestra que el ojo no fue diseñado.

Reflexione: La retina de los vertebrados es una retina invertida: tiene los fotorreceptores situados en la parte posterior. Eso significa que para llegar a ellos, la luz tiene que atravesar varias capas de células. En opinión del biólogo evolutivo Kenneth Miller, "esta disposición dispersa la luz, con lo que nuestra visión es menos detalla de lo que podría ser"
Para los evolucionistas, la retina invertida es evidencia de mal diseño o, más bien, de falta de diseño. Según cierto biólogo, "la disposición invertida de la retina es funcionalmente absurda". Pero otras investigaciones revelan que los fotorreceptores de la retina invertida están inmejorablemente situados.  
Se encuentran junto al epitelio pigmentario, una capa celular que aporta el oxígeno y los nutrientes indispensables para la buena visión. Jerry Bergman y Joseph Calkins -biólogo y oftalmólogo, respectivamente- escribieron: "Si el epitelio pigmentario estuviera delante de la retina, la visión resultaría gravemente afectada".
La retina invertida es particularmente ventajosa para los vertebrados con ojos pequeños. "Para obtener una imagen definida, entre el cristalino y los fotorreceptores tienen que haber cierta distancia. Este espacio [La retina] se encuentra abarrotado de neuronas, lo que representa un importante ahorro de espacio para los vertebrados", dice el profesor Ronald Kröger, de la universidad de Lund (Suecia)
Además, como las neuronas de la retina se encuentran agrupadas tan estrechamente y están cerca de los fotorreceptores, el procesamiento de la información visual es rápido y confiable.

¿Qué piensa? ¿Es la retina invertida una estructura defectuosa, producto de la simple casualidad? ¿O fue diseñada?